
ALQUILADXS
“Yo ahora mismo en mi zona no tengo nada”, “¿cuándo podemos pasar a verlo?”, “es lo único que tenemos”, “tenemos uno de 1.000, uno de 1.200…”, “si queréis podemos verlo ahora mismo, está aquí al lado”, “no nos ha durado ni 10 minutos”…
Agencias, particulares, webs, llamadas, mensajes, visitas en grupo… la búsqueda de un piso, en ciudades como Madrid o Barcelona, es una lucha encarnizada que puede durar meses. Entonces ¿qué ocurre cuando eres inquilinx?
Las cifras hablan por si solas: más de 15 meses seguidos de subidas, precios que en ciudades como Madrid o Barcelona rondan los 1.200€ al mes, mensualidades que rondan el 85% de los ingresos, la bajada de los sueldos, los trabajos precarios, la finalización de los contratos de 5 años, las SOCIMI y los fondos buitres, la poca oferta para residentes y los pisos turísticos… Cifras y datos que nos dibujan la situación actual del mercado del alquiler en España.
Pero detrás de esa maraña fría de números estamos nosotrxs, nuestrxs amigxs, conocidos, familiares… y estas son nuestras historias.
Angel, fotoperiodista freelance, nos recibe en su piso: un cuarto sin ascensor que comparte con su pareja.
Viven en lo que el denomina “un oasis en medio del barrio de Sant Antoni”: por suerte pagan solo 700€ mientras que todos los pisos del barrio (y del centro de la ciudad) se amoldan a la tarifa plana de la ciudad: unos 1.200€ por unos 40-50m2, dos habitaciones y unas condiciones que muchas veces dejan demasiado que desear.

Pero ellxs no son lxs únicxs. Estas historias se repiten entre todas aquellas personas que viven de alquiler: las subidas de precio, la búsqueda loca de piso, la incertidumbre, el no poder decidir donde vivir… Las historias de ese 23% de personas que en España vivimos ALQUILADXS.
Este proyecto (y su estructura fotográfica) nace de un trabajo colectivo previo acerca de la vivienda realizado con Dani, Julia, Leo y Usue en el CFD.